Plano estructural de losa de vigueta y bovedilla en Planta y detalles
- dibujanteestructur
- 24 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 dic 2024
Si necesitas un punto de partida para elaborar tu plano de vigueta y bovedilla, aquí tienes un ejemplo detallado con la representación adecuada, profesional y listo para adquirir.

¿Qué encontrarás en este plano?
Se trata del proyecto de un proyecto en el que sus losas fueron resueltas con losa de vigueta y bovedilla.
Sabrás cómo se representa este sistema de losa en planta
Con su:
Estructuración de las plantas
Trabes en planta
Representación de las viguetas en planta
Detalle general del sistema de vigueta y bovedilla, especificando armados, espesor y tipo de concreto.
Detalles de cómo apoyar la vigueta en trabe central y perimetral
Simbología y Nomenclatura adecuada a este tipo de plano
Si tu meta es el conocimiento, ¿qué tanto estás dispuesto a hacer para alcanzarla? Un clic aquí te abre una puerta a este conocimiento. DALE CLIC!
El plano estructural de una losa vigueta y bovedilla es una de las soluciones más comunes en la construcción de viviendas y edificios. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se representa con el suficiente nivel de detalle en los planos de un proyecto estructural? En este artículo, te explicaremos los aspectos clave que debes conocer sobre este tipo de losa y te diremos cómo obtener un plano para que te sirva de ejemplo.
¿Qué es la losa vigueta y bovedilla?
Este sistema estructural consiste en viguetas prefabricadas de concreto y bovedillas que pueden ser de diferentes materiales como concreto, poliestireno, cerámica. Las viguetas se colocan a lo largo del área de la losa, y entre ellas se colocan las bovedillas, que funcionan como un elemento de relleno y soporte. Posteriormente, se coloca una capa de concreto llamada capa de compresión y se vierte sobre todo el conjunto para asegurar su resistencia.
Ventajas del sistema
El uso de losa vigueta y bovedilla tiene varias ventajas frente a otros tipos de losas. Por ejemplo, es una solución más ligera, lo que implica menos peso en la estructura del edificio. Además, su proceso de instalación es más rápido y económico que una losa maciza tradicional. Para proyectos residenciales y pequeños comercios, es ideal por su versatilidad y costo.
Aspectos a considerar en los planos estructurales
Pasos para dibujar y representar correctamente el plano de vigueta y bovedilla
Revisión del diseño arquitectónico: Verifica las dimensiones y especificaciones del proyecto para determinar el área donde se colocará la losa vigueta y bovedilla.
Selección de materiales: Define los tipos de viguetas (metálicas o de concreto) y bovedillas (de concreto, arcilla, etc.) que se utilizarán en el proyecto esto va de acuerdo al cálculo estructural elaborado previamente.
Dibujo del esquema estructural: Representa en el plano la ubicación de las viguetas, indicando su dirección y espaciado. Asegúrate de incluir detalles sobre el tipo y tamaño de las viguetas.
Colocación de las bovedillas: Las bovedillas se pueden representar una por una lo cual puede ser algo tedioso o utilizar una simbología que es como se hace en el plano ejemplo.
Detalles constructivos: Incluye cortes y vistas que muestren los detalles de la losa, como el grosor del concreto de la capa de compresión y el refuerzo adicional si es necesario.
Especificaciones técnicas: Anota las especificaciones sobre los materiales y procesos constructivos para que el plano sea ejecutable en obra.
Si necesitas un ejemplo de un plano estructural de losa de vigueta y bovedilla, he preparado uno que he desarrollado en mi práctica profesional. Este plano es un excelente punto de partida para guiarte en la elaboración de tus propios proyectos, a un precio muy accesible. Contáctame para obtener más información y adquirirlo dando clic en el enlace abajo.
Te puede interesar
Comments